FREE JAZZ
1.- Hacia una definición del Free Jazz
“Deben intentar asimilar lo que el cuadro les ofrece y no traer en la mente un contenido principal y una opinión tomada de antemano y buscar su contenido en el cuadro”. Jackson Pollock
Para muchos críticos e historiadores de la música resulta tan complejo definir el Jazz como definir qué es el denominado Free Jazz. Algunos lo definieron como un nuevo estilo de jazz, otros lo denominaron simplemente “new thing”. En lo que hay certeza es que esta corriente o estilo en Jazz surge a fines de la década del cincuenta y que no puede entenderse separada del contexto histórico de los Estados Unidos y la cuestión racial.
El nombre “Free Jazz” fue adoptado por la crítica a partir del álbum homónimo registrado por Ornette Coleman y su doble cuarteto en 1960.
Lo que persigue el Free Jazz, políticamente hablando, es la legitimación de la cultura afro-americana en los EE UU, y a partir de ello establecer la identidad de este grupo social en un mundo ordenado y diseñado por y para los blancos. En otras palabras, la creación de un espacio legítimo de identidad social a partir de sus manifestaciones artístico-socializante, en este caso particular: la música.
Musicalmente esta corriente del Jazz busca la liberación de las convenciones musicales, tanto armónicas como rítmicas. Así también la posibilidad en ello de encontrar nuevas formas de crear con sus instrumentos, dejando de lado los atavismos clásicos de los conservatorios.
2.- Etapas y personalidades del Free Jazz
2.1 Etapa: el origen
Muchos críticos reconocen como los fundadores del free Jazz a Ornette Coleman ( 1930 ) y a Cecil Taylor (1929). El primero viene con la influencia del folk blues y Charlie Parker. El segundo viene con una base más clásica, cuya influencia la recibirá en el Conservatorio de New England donde conoce la música de Bartok, Stravinsky y Schönberg.
Es decir, mientras Coleman se forma a partir del blues y sonoridades populares propias de la cultura afro-americana, Taylor reconoce mayor influencia de compositores clásicos modernos de Europa de principio del Siglo XX. Ambos músicos juegan un rol protagónico en este período seminal del Free Jazz.
2.2 Reconocimiento y masificación
Pero no será hasta la medianía de la década de los sesentas con otro nombre fundamental del Jazz, John Coltrane, que el Free Jazz conocerá el reconocimiento y la masificación entre los auditores. En este período Coltrane se encuentra en su etapa de interpretación libre
( 1965-67 ) que coincide con su época de búsqueda espiritual. El álbum “Ascensión” ( 28 Junio de 1965 ) representa el comienzo de este segundo período del Free Jazz. Posteriormente a la muerte de Coltrane en 1967 su legado se extenderá entre otros músicos que vieron en él un ejemplo a seguir. Hablamos de Pharoah Sanders, quien participa en la última alineación junto a Trane, Arshie Shepp, quien había tocado junto a Coltrane en varias sesiones y finalmente el singular Albert Ayler, quien rescata los elementos folklóricos de la tradición afro-americana y las replantea en su música con sentido festivo.
2.3 Etapa Experimental y Colectiva de Chicago
Ya en 1965 se identifica también en la ciudad de Chicago un colectivo de músicos, quienes movidos por la idea de la emancipación de la discriminación racial y la legitimación de la identidad afro-americana, forman la AACM ( La Asociación del Progreso de Músicos Creativos) cuya característica principal será la experimentación musical colectiva como instrumento formador y socializante.
El mejor ejemplo surgido de este colectivo es el Art Ensemble of Chicago.
Curiosamente este colectivo del AACM encontró mejor recepción en Europa, donde músicos como Anthony Braxton toman notoriedad en la escena jazzística europea interactuando con músicos del viejo continente. De la AACM vienen agrupaciones como Air.
Por otro lado debemos mencionar a Sun Ra y su Orquesta de Improvisación Colectiva.
Hasta aquí podemos reconocer 3 períodos del Free Jazz en los Estados Unidos, a saber: un período seminal cuyos fundadores son Coleman y Taylor.
Un período de reconocimiento y masificación entre los auditores gracias a Coltrane y sus discípulos. Y finalmente, un tercer período, cuyo carácter programático, en lo político, y experimental, en lo musical se encuentra en la ciudad de Chicago.
Para finalizar se reconoce un cuarto período que tiene que ver con Europa y su tradición de música clásica occidental y la interacción de músicos afro-americanos y europeos. Para Joachim Berendt, autor del libro “el Jazz”, no hay otro lugar donde el desarrollo de la escena del Free Jazz sea más masivo que en Alemania.
2.4 La Respuesta desde el Viejo Continente
La respuesta a la escena norteamericana del Free Jazz a final de los sesentas y durante los setentas la encabezará el multiinstrumentista alemán Peter Brötzmann. Músico de una inquietud incansable, participante de muchos ensambles. Junto a él en Alemania destacan Alexander von Schlippenbach (piano) y Peter Kowald (bajo). El primero fundador de una de las big band más destacadas de improvisación libre la Unit Globe Orchestra.
En Holanda destacamos a Misha Mengelberg ( pianista y compositor ), en Inglaterra Evan Parker y John Surman ( saxos ), Keith Tippet (teclados) y el prominente guitarrista Derek Bailey entre muchos otros.
Es aquí donde Taylor y los europeos cierran un círculo en torno a la música sin compromisos comerciales. Es aquí, en los setentas, cuando el Free Jazz, la música de improvisación libre, encuentra su reconocimiento en el viejo continente y persiste “clandestinamente” la batalla en los EEUU.
Ya en la década de los setentas pierde presencia el Free Jazz en los EEUU pues aquí emerge otro estilo denominado Jazz Rock. Los músicos de Free Jazz mirarán a Europa, reiteramos, donde encontrarán reconocimiento y gozarán de cierto prestigio de la interacción de los músicos de ambas costas del Atlántico.
3.Características del free jazz:
1.La irrupción en el espacio libre de la atonalidad. ( uso de disonancias)
2.Una nueva concepción rítmica. No más beat y simetría, entran el pulse y la forma abierta de tocar, creación de atmósferas sonoras y los poli-ritmos. ( Milford Graves como ejemplo).
3.La irrupción de la “música universal” en el jazz, se confronta con todas las grandes culturas musicales, léase de India, África, Japón hasta Arabia.
4.El realce de la intensidad: [...] “nunca en la historia del jazz se puso tanto énfasis en la intensidad, en sentido extático, orgiástico” ( Joahim Berendt, pag, 51)
5.Una extensión del sonido musical, invadiendo el ámbito del ruido.
Con el quiebre del orden armónico el free jazz se alejaba de las ataduras formales propia de la tradición musical de Europa
(Occidente); Por eso con la irrupción del free jazz, como estilo musical, se sostuvo que el jazz se hizo más negro que nunca!
Extraído de: Joachim Berendt, El Jazz, pag. 55.
JazzVision Redactión
0 Comments:
Post a Comment
<< Home